martes, 8 de octubre de 2013

Relación del Proceso Metabólico y la Actividad Física

¿Que es el Proceso Metabólico?

Es aquel involucrado en la transformación de la materia en energía, comprende 2 etapas antagónicas, el ANABOLISMO, etapa de construcción o producción y el CATABOLISMO, etapa de degradación, lisis o destrucción.
       La relación entre una reacción química y el proceso metabólico, es que en la reacción química los catalizadores aceleran la velocidad de una reacción química, es decir, se aceleran los procesos de síntesis, transformación de materia, lisis, etc.,como las reacciones químicas originan desprendimiento de energía, estas reacciones pueden ser ENDOTÉRMICAS o EXOTÉRMICAS, y el proceso metabólico de acuerdo a la reacción química puede ser es anabólico o catabólico.
Desde el punto de vista de la energía, los procesos metabólicos se clasifican en ENDERGÓNICOS (aquellos que consumen energía para realizar una reacción en particular, por ej, la reacción en la glucólisis, y EXERGÓNICO( liberación de energía hacia el medio externo), por ej, las combustiones biológicas en la respiración celular aerobia, la mayoría son reacciones exotérmicas ya que liberan energía química hacia el medio exterior en forma de ATP. Como ejemplo ilustrativo, la FOTOSÍNTESIS es ENDERGÓNICA, porque consume energía para la fabricación de alimentos, la RESPIRACIÓN CELULAR AEROBIA Y ANAEROBIA es meramente EXERGÓNICA, porque libera energía hacia el exterior.
Desde el punto de vista de la materia, es ANABÓLICA y CATABÓLICA, las reacciones anabólicas trasnforman la MATERIA para la construcción de elementos celulares, o para la sustitución de estos cuando estan dañados o envejecidos, las reacciones CATABÓLICAS, producen liberación total de energía hacia el medio, generan aparte de energía química, calórica que se disipa hacia el exterior o bien en partes muy pocas son retenidas por la célula para sus procesos metabólicos.

 Actividad física.

La energía gastada durante la actividad física depende de su intensidad y volumen (puede variar entre un 10 y un 50 %), influyendo otros factores como edad, sexo, nivel de entrenamiento, etc.
La actividad física más relacionada con el gasto energético es laaeróbica (Devís, 2000). Este tipo de AF está relacionada con las de intensidad moderada (60% VO2 max), precisando de ácidos grasos libres y de los triglicéridos de reserva que se encuentran fundamentalmente en el tejido adiposo, satisfaciendo intereses y/o necesidades de pérdida de peso e imagen corporal.
El MET es otra unidad metabólica referida al consumo de oxígeno (3.5 ml/kg/min) y suele expresar el coste energético de la AF, estableciendo que un 1 MET es el equivalente de 1 kcal/kg/hora. Como podemos comprobar, es difícil determinar el gasto de las diferentes actividades físicas según las variables (peso, sexo, edad, etc.). De todas formas, y a modo de orientación, citamos lo siguientes ejemplos de AF y su estimación de calorías en 1 hora.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario